PLAIN2023
CONFERENCIA INTERNACIONAL
CONFERENCIAS MAGISTRALES

Estrella Montolío Durán
Estrella Montolío. Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona. Directora de la Cátedra Universidad de Barcelona-Diputación de Barcelona para una comunicación clara aplicada a las Administraciones. Ha dirigido y ha colaborado en numerosos proyectos de comunicación clara para, entre otras instituciones, el Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Agencia Española de Administración Tributaria, Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, ayuntamientos de Madrid y de Barcelona o Generalitat de Catalunya. Y también para grandes empresas, como CaixaBank, Banco de Santander o Naturgy. Autora de numerosas publicaciones especializadas, entre ellas, el libro El derecho a entender. La comunicación clara, la mejor defensa de la ciudadanía (con M. Tascón) o la reciente Guía de redacción judicial clara (Ministerio de Justicia). Ha recibido premios y distinciones por su investigación.


Michael Blasie
Michael Blasie es el mayor experto en leyes de lenguaje claro en los Estados Unidos. Luego de 10 años como abogado litigante y asistente judicial en tribunales, ahora se desempeña como profesor de Derecho en la universidad. Su libro es el primero en categorizar el diseño de cientos de leyes de lenguaje claro en los Estados Unidos. Como instructor del National Judicial College, capacita a jueces en escritura clara. Ha realizado presentaciones a nivel internacional en India, Turquía y Uzbekistán. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.


Karin Hansson
Karin Hansson ha estado trabajando en Statistics Sweden, desde 2012, como primera experta en lenguaje claro. De 2019 a 2022, también trabajó en diversos proyectos de lenguaje claro y terminología en el Swedish Language Council. Karin tiene una licenciatura en Sueco y un doctorado en Lingüística del Irlandés Moderno de la Universidad de Uppsala, donde ha impartido clases de gramática del irlandés moderno.


Heloisa Fischer
Heloisa Fischer es una periodista y educadora brasileña. Escribió el primer libro en portugués sobre comunicación pública desde la perspectiva del lenguaje claro. Tiene un máster en Diseño, centrado en el impacto que el estilo de redacción tiene en el acceso y la comprensibilidad de los servicios públicos digitales. Su método de enseñanza del lenguaje claro (Método Comunica Simples) se ha utilizado para formar a más de 40.000 profesionales desde 2019. Es cofundadora de la Red Brasileña de Lenguaje Sencillo, miembro de Clarity International y miembro de la Junta Directiva de PLAIN.


Lorena Tula del Moral
Lorena Tula del Moral. Abogada (UBA). Es especialista en Administración de Justicia (UBA). Siguió su formación en la Universidad de Salamanca (España), en la California Western School of Law (San Diego, EE. UU.) y en el CEJA (Chile), entre otras instituciones. Es directora del Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como jueza del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.° 13, CABA. Participó como expositora en diferentes congresos, jornadas y conferencias nacionales e internacionales. Es autora de diversas publicaciones: el “Manual de lenguaje claro y estilo” (Editorial Jusbaires); formó parte de la publicación del “Código Procesal Penal de la CABA comentado” (Editorial Hammurabi); “Desde el Poder Judicial a la academia. El Observatorio de lenguaje claro de la Facultad de Derecho de la UBA” (Editorial Espasa), entre otras.


Joseph Kimble
Joseph Kimble enseñó escritura jurídica durante más de 30 años en la Facultad de Derecho WMU–Cooley, en Michigan, EE. UU. Ha escrito tres libros y decenas de artículos. Es editor de columnas de escritura jurídica en el “Michigan Bar Journal” y “Judicature”, editor principal de “The Scribes Journal of Legal Writing” y consultor de redacción de normas en los tribunales federales de EE. UU. Ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales.


Helena Haapio
Helena Haapio es profesora de Práctica y docente de Derecho Proactivo y Diseño de Contratos en la Universidad de Laponia (Finlandia). Profesora asociada de Derecho Mercantil en la Universidad de Vaasa (Finlandia). Estratega de contratos en Lexpert Ltd., Finlandia. Es pionera en Derecho Proactivo y diseño de contratos. Tras cursar estudios jurídicos en la Universidad de Turku (Finlandia) y en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), trabajó como asesora jurídica interna en Europa y Estados Unidos. Fue nominada como una de las "European Women of Legal Tech" en la categoría Academia & Education en 2020, y también ha sido galardonada con una beca honoraria por la World Commerce & Contracting (WorldCC).


Martín Böhmer
Martín Böhmer es abogado de la UBA, Master (LLM) y Doctor (JSD) en Derecho por la Universidad de Yale. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Río Negro. Investigador Principal del Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).


Cheryl Tomas
Cheryl Thomas KC es profesora de Estudios Judiciales en University College London (UCL), directora del UCL Judicial Institute y el UCL Jury Project, y decana de la Honourable Society of the Inner Temple. Tiene la primera Cátedra de Estudios Judiciales en el Reino Unido y es la primera decana de un Colegio de Abogados en los 700 años de historia de esta institución. La profesora Thomas es la principal experta del Reino Unido en tribunales, jueces y jurados. Ha sido pionera en el estudio de los jurados (incluido el estudio emblemático “¿Son justos los jurados?”), y ha desarrollado y supervisa la Encuesta de Actitudes Judiciales del Reino Unido, la única encuesta continua sobre la vida laboral de los jueces en el mundo. Su carrera académica se ha centrado en la práctica del Derecho e incluye una amplia experiencia en la formación de jueces y abogados en el Reino Unido y en el extranjero. La profesora Thomas forma jueces en el Judicial College of England and Wales, el Scottish Judicial Institute y el Northern Ireland Judicial Studies Board (dicta cursos sobre gestión de juicios; casos largos y complejos; delitos sexuales graves; oficio del juez; trabajo con jurados; comunicación judicial; acceso a la justicia). La profesora Thomas ha liderado el desarrollo de un nuevo modelo de formación ética para abogados y, durante la pandemia de COVID, lideró el desarrollo de los cursos en línea de Inner Temple sobre argumentación, ética y formación de formadores. A nivel internacional, ha sido asesora y ha brindado capacitación durante más de 20 años en una amplia gama de jurisdicciones en Europa, África y el Caribe.
