top of page

MODERADORAS Y MODERADORES

Angelika Vaasa.png

Angelika Vaasa

Angelika Vaasa gestiona la calidad de los servicios de traducción del Parlamento Europeo. Su extensa formación incluye idiomas, interpretación, enseñanza, turismo y Estudios Jurídicos Europeos. Contribuye activamente al desarrollo del lenguaje claro y las normas de traducción en el Comité Técnico 37 de ISO. Como gerente de calidad, cree en el valor de las normas y le entusiasma promover el uso de la primera norma de lenguaje claro. En su tiempo libre, disfruta explorando el mundo a través de viajes y libros.

30.png
María Victoria Prícolo.png

María Victoria Prícolo

María Victoria Prícolo es abogada, egresada de la Universidad del Museo Social Argentino en el año 1999. Desarrolló su carrera profesional en el sector privado hasta el año 2007 que ingresó en el ámbito público. Desde el año 2015 es titular de la Oficina de Proyección Institucional del Consejo de la Magistratura de la CABA. Respecto a la temática referida a lenguaje claro, participó del Comité de la Red de Lenguaje Claro Argentina, fue la coordinadora de diversas publicaciones como la Constitución de la CABA adaptada a lenguaje claro, el Glosario Jurídico, la Guía de Acceso a la Justicia y la Guía de las Relaciones de Consumo. Actualmente co -coordina la Mesa de Lenguaje Claro del Poder Judicial de la CABA.

Michael Blasie.png

Michael Blasie

Michael Blasie es el mayor experto en leyes de lenguaje claro en los Estados Unidos. Luego de 10 años como abogado litigante y asistente judicial en tribunales, ahora se desempeña como profesor de derecho en una facultad de derecho. El libro de Michael es el primero en categorizar el diseño de cientos de leyes de lenguaje claro en los Estados Unidos. Como instructor del National Judicial College, capacita a jueces en escritura clara. Ha realizado presentaciones a nivel internacional en India, Turquía y Uzbekistán. Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

Brigitte Quintero.png

Brigitte Quintero

Brigitte Quintero es Embajadora de Lenguaje Claro en la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. Tiene amplia experiencia en la formulación, coordinación, ejecución y seguimiento a proyectos pedagógicos, comunicativos y de TIC en diferentes regiones del país, para promover el aprendizaje y la satisfacción de necesidades y expectativas ciudadanas, la formación de servidores públicos y el cumplimiento de la política pública. Se resalta la coordinación de la estrategia de Lenguaje Claro del Departamento Nacional de Planeación, en la que diseñó y desarrolló herramientas conceptuales, metodologías de co-creación (laboratorios de simplicidad), el curso virtual para servidores públicos, entre otras. Gracias a este trabajo, Lenguaje Claro hace parte del portafolio del Estado colombiano para el mundo. Con formación en teatro y corrección de estilo, lo que hace que cuente con habilidades en comunicación corporal, verbal y escrita. Excelentes relaciones interpersonales, actitud propositiva, empática, creativa y responsable.

Santiago Otamendi.png

Santiago Otamendi

Santiago Otamendi es Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De 2005 a 2019 fue Juez de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ex Secretario de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (mayo 2015/diciembre 2019). Presidente, Vicepresidente y Miembro del Comité Ejecutivo de la Presidencia. Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Julio 2016 – Junio 2019. Secretario General de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Octubre 2012 - Junio 2014. Consejero en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marzo 2010 – Mayo 2012. Secretario Alterno de la Comisión de Ejecución de la Mesa de Concertación de la Justicia del Diálogo Argentino, 2002 - 2005. Carrera judicial iniciada en 1988.

Mariano Cervellini (1).png

Mariano Cervellini

Mariano Cervellini es Procurador y Abogado (UNLP). Magíster en Derecho Administrativo (UA) y Especialista en Derecho Informático (UBA). Tiene estudios de Posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho (UBA). Certificado como Legal Project Practitioner (IILPM), #Se Programar (“Argentina Programa”) y Python 3 Nivel Avanzado (UTN BA). Integra y coordina el Grupo de Tecnología del Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho de la UBA.

Antonio Martin.png

Antonio Martín

Antonio Martín es Filólogo. CEO del centro de aplicaciones profesionales del lenguaje y la edición CÁLAMO CRAN. Codirige el medio del mundo del libro en español PUBLISHNEWS. Miembro de PALABRAS MAYORES. Cofundador de UniCo y de SEA (Spanish Editors Association). Socio de Honor de La Casa del Corrector, de la Fundación Litterae. Pertenece al Consejo editorial de la revista Archiletras. Es coautor de El libro rojo de C&C (C&C, Madrid, 2013), 199 recetas infalibles para expresarse bien (Vox, Barcelona, 2015), Dilo bien y dilo claro (Larousse, Barcelona, 2017), y autor de La mano invisible: confesiones de un corrector iconoclasta (CSIC, Madrid, 2019). Formador de profesionales del lenguaje, la edición y comunicación. Miembro de PLAIN y Plain Language Europe.

Natalia Bengochea.png

Natalia Bengochea

Natalia Bengochea es profesora y licenciada en Letras, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es capacitadora del Programa “Talleres de Lenguaje Claro” de la Oficina de Información Judicial del Ministerio Público Fiscal de CABA. También se desempeña como docente universitaria en el Ciclo Básico Común de UBA, en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), en la Universidad Torcuato Di Tella y en el posgrado en Gestión de Lenguas de la Universidad de Tres de Febrero. Es integrante de proyectos de investigación en UBA y en UNGS. Ha realizado publicaciones en el área de la glotopolítica y también ha participado en tareas de edición y corrección de estilo de materiales educativos, académicos y de divulgación científica.

11.png
Nicolàs Negri.png

Nicolás Negri

Nicolás Negri es abogado por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Director de la Oficina de Innovación y Gestión Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Del 2016 al 2019 se desempeñó en el Ministerio de Justicia de la Nación; primero como Jefe de Gabinete de la Secretaria de Justicia y luego como Representante Argentino ante el Grupo de Acción Financiera Internacional. Paralelamente fue uno de los Puntos Focales de la Argentina ante la OGP. Previamente revistó en distintas áreas del Gobierno y del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y en la Cámara de Diputados de la Nación. En el sector privado fue abogado y consultor de entidades financieras en materia de transparencia financiera. Inició su carrera profesional en 1994, ocupando distintos cargos en Juzgados, Fiscalías y Defensorías del Fuero Criminal Federal.

Emilia Ghelfi.png

Emilia Ghelfi

Emilia Ghelfi es profesora y licenciada en Letras, egresada de la Universidad Católica Argentina. Actualmente es profesora invitada de Comprensión de Textos y Escritura, Expresión Oral y Escrita, y Lógica y Redacción en la Universidad Torcuato Di Tella. Hasta septiembre de 2019, estuvo a cargo del Centro de Escritura del estudio Marval, O’Farrell y Mairal, donde, además de editar documentos, capacitaba a los abogados en el uso de lenguaje claro.

Natalia Torro.png

Natalia Torro

Natalia Torro. Soy Traductora Pública de la UBA y Magíster en Traducción de la UB. Traduzco textos jurídicos y financieros y hablo cuatro idiomas: español, inglés, francés y holandés. De 2017 a 2019 me dediqué de lleno a mi tesis de maestría sobre traducción intralingüística, lenguaje claro y políticas de privacidad. Para mí, la comunicación clara es sinónimo de empatía, empoderamiento, inclusión y accesibilidad. Desde 2020, soy miembro de la Junta Directiva de PLAIN porque quiero contribuir al desarrollo del lenguaje claro en países de habla hispana. Me encanta ir a recitales y coleccionar discos de vinilo.

Mariana Bozetti.png

Mariana Bozetti

Mariana Bozetti integra el Comité Académico Consultivo del Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora en Letras, egresada de la Universidad Católica Argentina, y cuenta con un Posgrado en Lingüística Forense (Lenguaje jurídico y judicial), de la Universitat Pompeu Fabra. Coordina el área de escritura y oratoria de la Universidad Torcuato Di Tella y allí es profesora de Comprensión de textos y escritura y Expresión oral y escrita. Entre 1998 y 2014 fue asesora lingüística en el estudio jurídico Marval, O´Farrell & Mairal. Actualmente se desempeña en la Dirección General de Capacitación y Escuela del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Santiago Kalinowski.png

Santiago Kalinowski

Santiago Kalinowski. Licenciado y profesor en Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Lexicografía Hispánica, Escuela de Lexicografía Hispánica, Real Academia Española. Doctor en estudios hispánicos, Universidad de Western Ontario, Canadá. Director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras.

Christopher Balmford.png

Christopher Balmford

Christopher Balmford es kayakista; ex abogado; miembro de la junta directiva de la Federación Internacional de Lenguaje Claro; líder del proyecto de Lenguaje Claro de ISO y coordinador del Grupo de Trabajo ISO, ISO TC 37 GT 11; expresidente de Clarity International; y director general de la consultoría de lenguaje claro Words and Beyond (wordsandbeyond.com). Fundó el servicio de documentos jurídicos en línea Cleardocs, que fue adquirido por Thomson Reuters en 2011.

24.png
Cecilia Ferrari.png

Cecilia Ferrari

Cecilia Ferrari es abogada especializada en Derecho de la empresa. Orgullosa egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA. Especialista en Derecho concursal. Guess Member de la World CC ID: 10015205. Entusiasta de la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en el Derecho. Abogando por el Legal Design en Argentina. Fundadora Legal Design Arg. Guest Member de la World CC ID: 10015205. Membership Interaction Design Foundation No. 122.408.

María Gracia Andía.jpeg

María Gracia Andía

María Gracia Andía es Doctora en Derecho y Políticas Públicas por la Northeastern University (Boston, MA, EEUU) y fue Visiting Scholar en la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EEUU). Es profesora de derecho de grado y posgrado en la Universidad de San Andrés. Fue designada en 2018 como primera Titular del Órgano Garante del Poder Ejecutivo y acaba de ratificar su mandato por 5 años más. Es miembro del Instituto de Metodología de las Ciencias Sociales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Fue investigadora asociada del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Ha sido consultora de organismos internacionales (World Bank Group, Americas Society and Council of the Americas) y asesora de la Cámara de Diputados de la Nación y de la Legislatura de la C.A.B.A.

Paula Núnez Gelvez.png

Paula Núñez Gelvez

Paula Núñez Gelvez es abogada por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Derecho Penal por la Universidad Austral. Trabaja como Jueza del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 21 del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es docente en la Cátedra de Daniel Pastor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y colaboradora en la materia "Garantías constitucionales del derecho penal sustantivo" a cargo de Maria Piqué en la misma casa de estudios. Es investigadora en el proyecto DECyT “Doctrina Penal Feminista. Enseñanza del derecho a través del método de casos” dirigido por Julieta Di Corleto.

blank-profile-picture-973460_1280-580x580.jpg

María Victoria Prícolo

María Victoria Prícolo es abogada, egresada de la Universidad del Museo Social Argentino en el año 1999. Desarrolló su carrera profesional en el sector privado hasta el año 2007 que ingresó en el ámbito público. Desde el año 2015 es titular de la Oficina de Proyección Institucional del Consejo de la Magistratura de la CABA. Respecto a la temática referida a lenguaje claro, participó del Comité de la Red de Lenguaje Claro Argentina, fue la coordinadora de diversas publicaciones como la Constitución de la CABA adaptada a lenguaje claro, el Glosario Jurídico, la Guía de Acceso a la Justicia y la Guía de las Relaciones de Consumo. Actualmente co -coordina la Mesa de Lenguaje Claro del Poder Judicial de la CABA.

bottom of page