top of page

SEGURIDAD

  • Se aconseja poner especial atención a sus objetos personales en los espacios públicos.

  • Vigile carteras, mochilas, laptops y equipaje en especial en el transporte público, aeropuertos, terminal de autobús y restaurantes. En particular, en los restaurantes deje su cartera sobre la falda. No la deje en el piso o colgada de la silla.

  • No use joyas ni relojes valiosos o llamativos ni deje a la vista cámaras de fotos, celulares u otros aparatos tecnológicos de valor.

  • Tenga presente que para utilizar el equipo que le permitirá acceder a la interpretación simultánea será necesario que presente su documento o pasaporte.

  • Use sus dispositivos electrónicos con suma precaución. Preste atención a las personas a su alrededor y evite distracciones que puedan facilitar el robo (pick pockets).

  • Tenga cuidado con el “truco de la mostaza” y otras estrategias de robo con dos o más personas. Una de las personas distrae a la víctima cuando se ofrece a limpiarle algo que le tiraron, cuando le preguntan la hora, cuando se lo llevan por delante, etc. mientras que el otro le arranca la billetera o la cartera.

  • No lleve consigo grandes sumas de dinero. Utilice los cajeros automáticos que están en lugares públicos.

  • Intente pagar con montos justos y así evitar que le entreguen billetes falsos con el vuelto. 

  • Verifique los billetes que le entregan colocándolos a trasluz e intente distinguir la marca de agua con la cara de un ex presidente y sus iniciales. Encontrará un hilo de seguridad plateado. A trasluz cambia a color negro y tiene una microimpresión. Si se trata de un billete falso, el hilo plateado tendrá pintitas.

  • Cuando paga el importe del taxi, vigile las manos del taxista en todo momento y asegúrese de que no cambie el billete verdadero que entregó por uno falso y le hace creer que usted le entregó uno falso. Pague con montos exactos cada vez que pueda y no use billetes grandes que requieran mucho cambio.

  • Use bolsos que se lleven al frente del cuerpo de modo que le pueda apoyar la mano encima y lo tenga a la vista todo el tiempo.

  • Póngase la mochila al frente en lugares con mucha gente.

  • No se mueva por lugares que no conozca, en especial por la noche.

DINERO Y CAMBIO DE DIVISAS

  • La mayoría de los hoteles, tiendas grandes y otros comercios aceptan el pago con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales. Es posible que los comercios más pequeños sólo acepten efectivo.

  • La moneda de curso legal en todo el territorio nacional es el peso argentino. 

  • En Buenos Aires se puede cambiar moneda extranjera en casas de cambio y entidades bancarias presentando documentación que acredite identidad.

  • No acepte oferta de cambio de moneda por la calle.

  • El tipo de cambio es variable. Se aconseja la consulta diaria de la conversión antes de realizar operaciones con moneda extranjera. 

  • Se sugiere consultar dolarhoy.com

TRANSPORTE

Aeropuertos
La mayoría de los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini ubicado en la localidad Ezeiza (EZE), Provincia de Buenos Aires.
Al Aeroparque Jorge Newbery suelen arribar vuelos regionales y nacionales, pero puede recibir algunos vuelos de origen internacional.


Traslados desde aeropuertos. 
Algunos traslados oficiales son: 


Taxis 
En Buenos Aires, abundan los taxis con licencias. En las zonas más concurridas, es muy fácil encontrarlos y puede identificarlos a través de sus colores (negro y amarillo).


Colectivo y subte
Para viajar en colectivo (bus) o subte (metro/subterráneo), debe adquirir la tarjeta SUBE disponible en estaciones de subte, centros de atención al turista y muchos quioscos de la ciudad. También encontrará una terminal de carga en la planta baja de la Facultad de Derecho UBA (sede de la conferencia).
 

Subte
Buenos Aires cuenta con seis líneas de subte: A, B, C, D, E y H. El servicio funciona en estos horarios: lunes a viernes de 5.30AM a 11.30PM; sábados de 6.00AM hasta la medianoche y domingos y feriados de 8.00AM a 10.30PM. Desde aquí se accede a un mapa de la red de subtes de Buenos Aires.  
Tren
El tren es una opción para viajes más largos como localidades de la Provincia de Buenos Aires. También es necesaria la tarjeta SUBE para utilizar el servicio.

bottom of page